“Estamos atravesando el momento más difícil para los medios de comunicación desde que inició la democracia”, afirmó ayer el expresidente Carlos Diego Mesa Gisbert, antes de ingresar a una charla magistral organizada por la carrera de Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Simón.
Mesa dijo que el Gobierno tiene una vocación “autoritaria” generando una lógica de amigo-enemigo, de si “estas conmigo o en contra de mi” creando una visión inadecuada del ejercicio democrático y la libertad de expresión.
“El Gobierno tiene como estrategia el encarar una confrontación con los medios de comunicación por la vía de las acusaciones y la apertura de juicios y procesos que no me parecen correctos”, señaló Mesa.
En el marco de la charla magistral el expresidente y periodista, explicó que la democracia en los medios de comunicación en Bolivia se entiende desde un antes y después de 2006, año en que Evo Morales asumió la presidencia ya que se restringió el concepto de libertad de expresión.
En este sentido, dice que el gobierno de Morales maneja un discurso enfocado al proceso de cambio, pero quienes cuestionan ese discurso “atentan” contra la política gubernamental.
Señala que las propuestas del Gobierno no están basadas en las “ideas clásicas” de la democracia olvidándose de que no puede haber pluralismo sin la existencia de los medios de comunicación libres.
“No puede existir democracia sin medios de comunicación libres y plurales, sin un ejercicio ilimitado de la libertad de pensamiento y conciencia”, enfatiza.
Frente al cuestionamiento del discurso del MAS, el Gobierno asumió estrategias en contra de los medios y una de ellas es la expansión o masificación de otros medios como las radios alternativas, el periódico Cambio, Radio Patria Nueva y el Canal 7.
Con la ayuda de estos medios el Gobierno maneja una política “centralista” para la difusión masiva, permanente y sistemática de lo que hace el Presidente.
Por primera vez en la historia de Bolivia, dice Mesa, el Gobierno tiene un sistema masivo que promueve sus políticas.
con un contenido similar ampliado a los sucesos de la TV, sus protagonistas y autores.en homenaje a los fundadores de la Federación de Trabajadores en Radio y TV, especialmente al malogrado compañero Hugo Sánchez Careaga y al primer Directorio elegido en el Congreso de 1963 (La Paz, Bolivia) Victor Aguilar Dorado, Mario Castro, Jerjes Justiniano, Alfonso Rojas, Gladys Ferrufino, Antonio Torrico, y a todos los fundadores de la Federación de Trabajadores de Radio y TV de Bolivia
Vistas de página en total
jueves, 31 de enero de 2013
miércoles, 30 de enero de 2013
retrocede más a la cola por acción del MAS. Bolivia según Reporteros sin Fronteras como un país donde la Libertad de Prensa no es respetada muy cerca Venezuela, Cuba, Ecuador...
En la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2013 publicada por Reporteros sin Fronteras, Bolivia ocupa la posición 109 de 179 países del globo. En la cima de esta categorización, por tercera vez consecutiva, es ocupada por tres naciones europeos; Finlandia que se distingue como el país más respetuoso de la libertad de prensa, seguido por los Países Bajos y Noruega.
Mientras que en la más baja clasificación se encuentran tres países dictatoriales, que conforman el "trío infernal", según Reporteros sin Fronteras; se trata de los mismos del año pasado: Turkmenistán, Corea del Norte y Eritrea, que es precedido por Siria que ocupa el 176 puesto --donde tiene lugar una sanguinaria guerra de la información--, además de Somalia en el 175 lugar, seguido por Irán en el 174, China 173, Vietnam 172, Cuba 171, Sudán 170 y Yemen 169, son los países menos respetuosos de la libertad de prensa.
En América Latina, Costa Rica se sitúa en e1 puesto 18, Uruguay en el 27, el Salvador en el 38, Trinidad y Tobago en el 34, Argentina en el 54, Chile en el 60, República Dominicana en el 80, Paraguay en el 91, Guatemala en el 95, Perú en el 105, Brasil en el 108, mientras que Bolivia en el 109 en mejor situación que Venezuela ubicada en la posición 117, Ecuador en el 119, Colombia 129, México en el 153 y Cuba en el puesto 171.
"La Clasificación Mundial publicada por Reporteros sin Fronteras no toma en cuenta directamente el tipo de régimen político. Sin embargo, aparece claramente que las democracias protegen mejor la libertad de producción y difusión de información factual que los países que menosprecian otros derechos humanos", señaló Christophe Deloire, Secretario General de Reporteros sin Fronteras.
"En las dictaduras, los actores de la información están expuestos a despiadadas represalias, contra ellos y sus allegados. En numerosas democracias, los actores de la información se enfrentan a la crisis económica de la prensa y a los conflictos de interés. Si bien estas situaciones no son siempre comparables, hay que rendir homenaje a todos los que resisten las presiones, ya sean marciales o difusas", sostuvo.
Con ocasión de la publicación de la Clasificación Mundial 2013, Reporteros sin Fronteras publica por primera vez un índice anual de la libertad de prensa. Gracias a la creación de este nuevo indicador, esta organización de periodistas contará con una herramienta analítica del desempeño global de los países, que le permitirá evaluar el estado general de la libertad de informar. Debido al desarrollo de las nuevas tecnologías y a la interdependencia de los Estados y las poblaciones, pues, considera que no es posible apreciar la libertad de producción y circulación de información si no se cuenta con una medida a escala mundial. En 2013 el índice asciende a 3.395 puntos, una cifra de referencia para los próximos años.
La declinación regional del índice permite apreciar la situación relativa por grandes zonas. El cálculo se basa en una media establecida en función de la población, con resultados que van de 0 a 100; cero representa una situación ideal. El estudio muestra que la zona Europa obtiene un resultado de 17.5 sobre 100. Le sigue la zona Américas (30.0), África (34.3), Asia - Pacífico (42.2), Rusia y los países de la ex URSS (45.3). Pese a los movimientos de la Primavera Árabe, la región de Oriente Medio-África del Norte (48.5) se ubica en último lugar.
De acuerdo con Reporteros sin Fronteras, en casi todos los continentes, "modelos regionales", cuya influencia supera las fronteras nacionales, trastabillan en la clasificación. En América Latina, Brasil (108), motor económico de la región, continúa su caída iniciada el año pasado. "Los cinco periodistas que perdieron la vida en el país en 2012, así como los persistentes problemas de pluralismo de los medios de comunicación, explican esta degradación".
Reporteros sin Fronteras es una organización no gubernamental internacional de origen francés cuyo objetivo, según declara en su presentación, es defender la libertad de prensa en el mundo y, en concreto, a los periodistas perseguidos por su actividad profesional. Fue fundada por Robert Menard, y tiene su sede permanente en París. El nombre se inspira en el de otras organizaciones como Médicos Sin Fronteras.
lunes, 28 de enero de 2013
Moreno: "Ningún chileno, de ningún partido político, de ningún sector, va a vender una parte del territorio nacional, yo creo que se equivocó Evo Morales"
El canciller chileno, Alfredo Moreno, afirmó que "en todos estos años se ha buscado una fórmula para resolver los problemas y caemos en el tema del mar. Se usa esto de forma política".
viernes, 25 de enero de 2013
las ediciones digitales de los medios tienen que adoptar realidades más acordes al margen de la convergencia digital
es indudable que los grandes diarios están preocupados. he leído reflexiones en The New York Times, el ABC de Madrid, El Correo de Gotemburgo que todos se preguntan, cuándo ha de colapsar el sistema de diarios impresos cuya circulación ha estado, ni duda cabe, en un proceso de disminución del número de ejemplares diarios. las señales son claras. las noticias que aparecen por eje., en una primera plana, ya todas o casi todas han sido leída u oídas por los lectores. los artículos que se refieren a las grandes noticias, sí, son buscados por los lectores. las entrevistas a los protagonistas de las noticias también, y las reseñas gráficas son todavía interesantes en los diarios impresos y sus suplementos, aunque éstos por segmentos del mercado, muy determinados, ya no existe ese gran mercado, sediento de noticias y que se leía el diario de principio a fin. en conclusión: el diario impreso sabe que su final está próximo. los analistas le dan 10, 15, 20 años mas. y luego, qué!
ahí está el mundo de la electrónica. los portales. las plataformas..los diarios digitales.
sobre éstos últimos o sea fotografías de los periódicos impresos, reproducidos en la Web, se están dando críticas y no pocas decepciones. y es que no se toman en cuenta, conceptos y realidades diferentes. resulta un error, imaginarse al visitante de la red, cual se tratase de un lector tradicional que visita la biblioteca o que está sentado en un parque con el diario entre las manos. pocos han asimilado la nueva situación. el lector de internet, no es el lector habitual, entonces ya nada es igual. ahora los medios tienen que adecuarse al nich del internauta y ésto tiene que ver con el lenguaje, la imagen, el sonido, el tiempo de uso y la prioridad y la extensión de la noticia.
todos a la Web, al mismo tiempo y entonces...la oferta aumenta y aumenta, cómo elegir, cómo resolver esta convergencia de los medios, con la oferta de un mismo producto? ahí está el dilema.
de entrada diremos que los medios que habían empezado a cobrar por el servicio digital, con visitantes suscriptores de pago, ha resultado un fracaso. los medios se rindieron a la evidencia y quitaron el pago, algunos siguen exigiendo una identificación, más por razones de seguridad que por lograr ingresos.
se acaba el primer tiempo de los medios en internet. el tiempo de las copias, de reproducir en las redes, exactamente el mismo contenido, casi en el mismo orden, los mismos espacios de opinión,, si bien algunas ediciones digitales le asignan cierta importancia a la interacción, y permiten que el lector comente noticias y columnas, aunque sin el suficiente relieve de un ingrediente que sí, es propio "del nuevo periodismo".
el segundo tiempo exige una presencia más dinámica, la convergencia ya no determina mucho, ahora se ponen a un mismo nivel, la interacción por ej., con los amigos de las redes, digamos Facebook que justamente están "compartiendo" contigo textos, fotos, enlaces, y todo sucede casi simultáneamente, el complemento del ipad, o el móvil o digital, atraviesan todos los obstáculos así estés en el aire (en vuelo) movilizado en tierra, en la oficina o en la casa. una nueva realidad, que a veces estremece.
cuando el costo de "los impresores" bajó al punto que casi no cuestan nada, me pregunté si ya nadie necesita "imprimir" sus contenidos de internet. en efecto los modelos de los primeros tiempos no son los mismos, el detalle está allí mismo en la imagen, en los videos, en las galerías y en el "perfil exacto que se busca" a una velocidad cada vez mayor. se trata de asimilar los hechos, no de complementarlo, como antes recurriendo a "los informáticos", la comunicación es permanente, se actúa "on line" siempre en la línea de las decisiones "me gusta", "ya no me gusta" voy a compartir y entonces tu opinión o punto de vista, o tu voto o tu abstinencia tiene un valor.
los publicistas tienen que cambiar de táctica porque si bien "el producto a vender" puede ser el mismo, la presentación tendrá que variar, el empresario tendrá que ser convencido en base a la nueva actitud, Ipad en mano, con estadísticas, segmentos y nichos de clientes a los que será necesario llegar en forma directa y pronta. las generalidades de la convergencia, no cuentan ya en este segundo tiempo.
grandes empresas digitales como Google, Adense, Facebook tienen ya la capacidad, en base a muchos informáticos operando simultánea y coordinamente, de ofrecer el producto ideal, a cada suscriptor de sus portales. lo ideal sería que los medios en un tercer tiempo tengan esa flexibilidad de llegar a cada cliente con el producto que más le va a servir, en un determinado momento.
Esas son, querido Karim, algunas ideas locas asociadas a tu pedido.
Un fraterno abrazo
Mauricio Aira
Innovación comercial digitalLa principal barrera que encuentran los medios tradicionales en su transición hacía lo digital es sin duda, la falta de innovación comercial. Si bien, algunas redacciones de Bolivia se han reestructurado, los departamentos comerciales siguen siendo los mismos, con el mismo personal sin especialidad en el negocio digital, todos dedicados a sostener si o si los ingresos del impreso.
Estos departamentos deberían más bien enfocarse en reinventar sus políticas comerciales, buscar nuevas oportunidades desde los clientes y los precios pasando por objetivos distintos. Lo ideal es una clara separación de las estrategias comerciales del impreso y del digital. Todo lo contrario de una convergencia digital.
Los departamentos comerciales de los periódicos deben dejar de buscar páginas vistas, visitantes únicos y audiencia para su portal digital. Deberían utilizar la audiencia para proponer nuevos modelos de marketing que se adecuen a cada binomio anunciante – segmento, o mejor aún, anunciante vs. producto-segmento. En este sentido, los periódicos digitales necesitan ser unas plataformas de soluciones de marketing integradas para sus anunciantes. De allí la idea que no podemos disociar el negocio de la tecnología.
El móvil es el futuro pero con otra estrategia En Bolivia, un solo medio (Los Tiempos) lanzó tanto una versión móvil como una aplicación móvil para su edición digital. Esto me sigue sorprendiendo porque todos estamos de acuerdo que la movilidad es el futuro. Entonces por qué no lo han implementado otros periódicos? Será la inmovilidad cultural? La falta de visión comercial o la falta de conocimiento?
Creo que muchos no tienen claro como acercarse a este nuevo mercado, a este nuevo usuario nómada, este extraterrestre que no para de moverse. Pero si no lo entendemos, que nos impide estudiarlo?
Una vez más, no basta solamente añadir un nuevo soporte (móvil) a la estrategia del impreso (una mala convergencia), el futuro de los medios digitales pasa por implementar una nueva estrategia comercial y periodística para una edición móvil que tome en cuenta tanto las necesidades y el modo de consumir de este nuevo nómada como también las ventajas y las funcionalidades de este nuevo soporte. Para este usuario hiperconectado hay que reformular tanto los contenidos, el modelo de negocios como el tiempo en el cual ponemos a su disposición los contenidos y servicios que le proponemos. Todo un desafío !
Una vez más, no basta solamente añadir un nuevo soporte (móvil) a la estrategia del impreso (una mala convergencia), el futuro de los medios digitales pasa por implementar una nueva estrategia comercial y periodística para una edición móvil que tome en cuenta tanto las necesidades y el modo de consumir de este nuevo nómada como también las ventajas y las funcionalidades de este nuevo soporte. Para este usuario hiperconectado hay que reformular tanto los contenidos, el modelo de negocios como el tiempo en el cual ponemos a su disposición los contenidos y servicios que le proponemos. Todo un desafío !
viernes, 18 de enero de 2013
Humberto Vacaflor muestra el valor de reconocer el dopaje a que uno está sometido. en Bolivia hay un gobierno dopado, porque ciertos contratos suyos con China están a punto de quebrar Vinto (la fundición) y Huanuni (la mina) lo cual sería una hazaña cuando los precios son tan...pero tan altos.
El ciclista Lance Armstrong ha sacudido al mundo deportivo al admitir que ganó muchos premios gracias a que estaba dopado. Lo había negado durante mucho tiempo alegando que quienes lo acusaban de doping eran envidiosos.
Él se atribuía los méritos que correspondían, en justicia, a unas muy modernas drogas. Hasta que decidió decir la verdad. Admitió también que en su falso reinado despreciaba las críticas y las mandaba a callar. Un dictador sentado en un trono de mentiras.
Algunos casos parecidos se están dando en las economías de países como Argentina, Bolivia y Venezuela, donde los gobiernos gozan de situaciones ajenas a su capacidad pero se atribuyen todos los méritos y hasta quieren premios.
Dice un análisis de Fernando Iglesias en La Nación de Buenos Aires que en la economía argentina hay que hablar de un doping, producto de la baja tasa de interés internacional del dólar y los altos precios de la soja. Pero además de un irresponsable manejo de los recursos de parte de una irresponsable gobernante.
En Bolivia hay un gobierno que está dopado también por los precios de las materias primas de exportación diez veces superiores a los de 2001. Para decirlo en lenguaje de la minería boliviana, es un gobierno “juku” porque sólo se dedica a extraer una riqueza sin haber participado en preparar los yacimientos.
El presidente boliviano acaba de anunciar que no cambiará a sus ministros. Podría incluso mandarlos de vacaciones permanentes. Mientras los precios de las materias primas se mantengan tan altos como ahora, no hace falta que nadie intervenga.
Quizá sería mejor que se fueran, porque así ninguno de ellos firmaría contratos como el de la venta de estaño a China, un contrato que está a punto de provocar la quiebra de Vinto. E incluso de Huanuni, lo que sería una hazaña. Quebrar empresas que producen estaño cuando el precio está en 11 dólares la libra (en 2001 estaba en 1,75) sería digno de un premio al revés.
Cuando toman iniciativas, se equivocan. Tendrían que cruzarse de brazos, recibir el dinero que les llega por circunstancias exógenas, y quizá podrían proponerse invertir bien los recursos. Pero están mostrando que, en eso, son un peligro.
Armstrong ha decidido decir la verdad. Decir que estafó a la gente, que mintió muchas veces, incluso ante la justicia. Se quitó la máscara de mentiroso.
Para tomar esas decisiones se necesitan valores que al final prevalecen después de haber estado reprimidos. ¿Tendrán esos valores estos otros dopados?
sábado, 12 de enero de 2013
el autor se pregunta Y el Pacha kuti? cuando se esperaba que hubiese algún signo de amor después del 21 diciembre, el odio persiste de Evo a los periodistas al menos y no menos del Vice a los comunicadores. queda a la vista que no toleran la diversidad de pensamiento
Una de las características del idioma quechua es que una palabra puede significar varias cosas y varias palabras pueden expresar lo mismo, dependiendo de su contexto, entonación y hasta del sentimiento con el que son pronunciadas.
El Diccionario Quechua Aimara de Félix Layme Pairumani señala que Pacha kuti (así, escrita en dos partes) no sólo significa “regreso del tiempo, cambio del tiempo” sino también “gran cambio o trastorno en el orden social o político”.
El 21 de diciembre de 2012 –el día que, según los hipocondríacos de las predicciones catastróficas, debía acabarse el mundo–, el presidente Evo Morales proclamó el Pacha kuti, el fin del no tiempo y el inicio de una nueva era.
Según proclamas coincidentes de los descendientes de las culturas meso y sudamericanas, la nueva era llega aparejada de una transformación espiritual positiva que se traducirá en armonía y amor entre los seres humanos.
Con excepción de P’ata kay, que significa “vivir unidas, en buena armonía”, el quechua y el aimara no tienen una traducción para la palabra “armonía” pero sí hay varias para “amor”.
Así, amor puede ser kamachi, munay o waylluy, siempre dependiendo de cómo se usa esas palabras. Desde el punto de vista afectivo, kamachi puede ser “voluntad, amor, afición, benevolencia o afecto”, munay es “tener amor a personas o cosas” y wayllay es “amor, inclinación o afecto a la persona”.
¿A cuál de esos amores se habrá referido Evo Morales al lanzar su Pacha kuti?
Quien vive fuera de Bolivia podría creer que la del presidente fue una proclama de amor, no sólo a sus hermanos indígenas y a sus gobernados sino a la humanidad en general, pero muchos de quienes vivimos en este país sentimos más bien un inocultable sentimiento de odio por parte de nuestros gobernantes.
En el caso de los periodistas, ese odio se advierte con bastante frecuencia pero pocas veces fue tan gráfico como, por ejemplo, cuando el diario La Prensa publicó el controvertido informe de los 33 camiones de contrabando y el propio Jefe de Estado espetó por ello a un periodista de ese medio, Rafael Ramírez, en una conferencia de prensa. Las fotos de aquella ingrata ocasión son de antología: Morales exhibe el periódico y mira a Ramírez con un odio tan profundo, tan grande que hasta puede advertirse en las tomas.
Algo similar ocurrió recientemente, cuando el vicepresidente Álvaro García Linera se refirió, en otra conferencia de prensa, a la labor del reconocido periodista Raúl Peñaranda, director de Página Siete. Es cierto que en esta ocasión el odio no rezumó por las fotografías pero el vice hizo pedazos la honra del periodista de una manera pocas veces escuchada.
Definitivamente, el Gobierno de Evo Morales no admite opiniones en contrario, ni siquiera en el interior de su propio partido. ¿Acaso no es prueba suficiente de ello lo que se hace ahora en contra de la diputada Rebeca Delgado? No. Hay poco lugar para el amor en esta administración, incluso bajo las luces del Pacha kuti, la nueva era.
Por el contrario, hay bastante de chiqnina (discriminación, odio) y, si quieren una variante, de chiqniy (odio, antipatía y aversión hacia alguna cosa o persona).
Entonces, todavía no se puede hablar de Pacha kuti como un cambio hacia el amor o la armonía sino tal vez de una variante, el Pacha tijra, que, a tono con los escatológicos del fin del mundo, significa “cataclismo, trastorno de grandes proporciones, como un terremoto o hundimiento”.
El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo
jueves, 10 de enero de 2013
como la petulancia ante Chile no le dió resultado, ahora se estrella contra EEUU. debe haber control y vigilancia para respetar la soberanía y la disnidad. AGL, palabras, sólo palabra ante algún científico que elaboró una tesis en Chacaltaya...qué horror se vienen los marcianos
El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera consideró este jueves que la investigación “encubierta” que realizaba un equipo de científicos de Estados Unidos (EE UU) en Bolivia, responden a "implementaciones militares” que tendrían como finalidad preparar tropas para invadir países con regiones de altura, como Bolivia.
“Es una cosa muy grave, no solo que han hecho experimentos de carácter militar que van a ser utilizados por tropas norteamericanas para garantizar y promover la invasión de otros países. EE UU no tiene zonas de altura, no es para proteger a EE UU, es para invadir a otros países que tienen zonas de altura y Bolivia tiene zonas de altura ¿No será que estos estudios están sirviendo para preparar tropas militares que algún momento pudieran agredir al pueblo boliviano?, esta es una cosa muy grave”, señaló García Linera.
En ese marco, denunció, de manera contundente, que el gobierno norteamericano es “un gobierno agresor” que abusó de la hospitalidad, sencillez y generosidad del pueblo boliviano. A su parecer, las investigaciones realizadas por EE UU tendrán "un uso militar" que amenaza al mundo entero.
De la misma forma, consideró que el conjunto de estudios realizados por los funcionarios y científicos estadounidenses, sin conocimiento del gobierno boliviano “son violatorios de la convivencia y respeto mutuo entre estados”.
Ante este panorama, la autoridad gubernamental anunció que Bolivia permanecerá alerta y en constante “observancia” hacia las acciones que realice el gobierno estadounidense en Bolivia, además informó que lasacciones de control y vigilancia en el territorio nacional se intensificaran a fin de evitar que se repita esta situación, en pos de hacer respetar la soberanía y dignidad del pueblo boliviano.
MABEL PERICON/GRUPO FIDES
jueves, 3 de enero de 2013
Evo es resultado, una hechura de los medios. los medios lo pueden deshacer? un diputado trasnochado? pruebe que Chile tiene en la prensa quintacolumnistas. El Deber.SC
Cuando el presidente Evo Morales asumió funciones hace siete años, ya tenía identificados a los ‘enemigos’ de su gestión y del ‘proceso de cambio’ que él encarnaba: los medios de comunicación social independientes. Desde entonces, las fobias desde el poder se tradujeron en sistemáticos ataques contra medios y periodistas, dejando al menos en entredicho la libertad de prensa y de expresión en un Estado de derecho y democracia en cuyo reestablecimiento fue clave el protagonismo de la prensa boliviana. Esta misma prensa también ayudó, más tarde, a construir la imagen del propio jefe de Estado, incluso desde sus inicios como dirigente cocalero, luego como diputado nacional y después como candidato a la Presidencia del país. Evo Morales Ayma fue entonces y sigue siendo una de las figuras más mediáticas de Bolivia. Para lo bueno y para lo malo.
En la construcción de esa figura, los medios de comunicación desempeñaron, sin proponérselo, un papel determinante, antes de que el presidente empezara a descalificarlos con sus frecuentes señalamientos. En tal sentido, la peor muestra del talante presidencial quedó representada en el escarnio público que hizo de un periodista al que reprendió duramente en un acto cumplido en Palacio de Gobierno entre el aplauso aprobatorio y complaciente de sus ministros y más estrechos colaboradores. En todo caso, por su recurrencia, apenas sorprenden ya las críticas y acusaciones que, sin mayor sustento, realiza el mandatario contra la prensa que no es de su agrado, mientras su Gobierno sigue empeñado en concentrar, bajos sus lineamientos y de cualquier modo, la mayor cantidad de medios de comunicación buscando canalizar el pensamiento único.
Ahora bien, a un diputado opositor, acaso afectado por la resaca de fin de año, se le ha ocurrido decir que Chile tiene en Bolivia, faltaba más, periodistas ‘infiltrados’ y/o ‘quintacolumnistas’ para manipular la información cada vez que el presidente saca a relucir el tema de la demanda marítima, en coincidencia con problemas de gestión como el terremoto político ocasionado por la desvelada red de extorsión que operaba impunemente desde algunos de los más importantes e influyentes ministerios del Gobierno nacional. Si el parlamentario de marras tiene pruebas de su grave aseveración, que las presente. Que sea capaz de hacerse responsable de lo que afirma. No es mucho pedirle.
miércoles, 2 de enero de 2013
nos adherimos a los 70 años de Los Tiempos,al que acompañamos desde el 19 de julio de 1967 en que como "maestro de ceremonia" fuímos testigos de su relanzamiento honrado con la presencia de René Barrientos Ortuño
Para Los Tiempos, este año es especial. Cumple 70 años desde que fuera fundado por don Demetrio Canelas el 16 de septiembre de 1943. Nuestra labor fue interrumpida por la intervención de nuestras instalaciones y destrucción de nuestros equipos en 1953, lo que nos impidió salir a las calles durante 13 largos años hasta que el 19 de julio de 1967, gracias al esfuerzo y tesón de don Carlos Canelas, fue reabierto y volvió a circular para convertirse en el periódico cochabambino por excelencia, con visión de país y con el propósito de otorgar una información y opinión independiente.
Desde su fundación el periódico ha postulado los principios de la libertad de expresión, opinión e información, bajo estrictos postulados de pluralidad política, sin menoscabo de su alineamiento sólido con el sistema democrático como la mejor forma de organización política del Estado. Creemos que en este tiempo hemos cumplido con ese desafío y muestra de ello es que los sucesivos inquilinos de Palacio de Gobierno y de muchos factores de poder siempre han expresado su descontento con nuestra información y, en muchas oportunidades, incluso han intentado presionarnos para cambiar a su favor.
Pero, en Los Tiempos hemos sabido preservar nuestra independencia entendiendo que la mejor defensa es que la ciudadanía confíe en que lo que informamos y opinamos está al margen de cualquier interés. No obstante, en muchas oportunidades hemos cometido y cometemos errores, pero no hemos dudado en rectificarlos una vez comprobados, como es norma en un periódico que es, más allá de falsas modestias, el preferido del departamento.
En ese contexto, vale la oportunidad de abrir este año ratificando nuestros principios de adhesión a la democracia, respeto al disenso y nuestro indeclinable compromiso con la búsqueda de la verdad para superar los obstáculos que se interpongan, como sucede en las actuales circunstancias por la presencia de intereses que quieren limitar la libertad de expresión, presionando a los medios independientes a alinearse con el discurso oficial.
Es posible prever que esos obstáculos se mantendrán en esta gestión y probablemente con más fuerza porque hay un desgaste del régimen que no será fácilmente revertido. La ineficiencia en la administración estatal, los escandalosos casos de corrupción desvelados en este tiempo, ante un Órgano Ejecutivo que no ha demostrado una clara voluntad para sancionarlos, sino para evadirlos, y las contradicciones en el discurso oficial respecto a una serie de políticas, hace que la ciudadanía vaya perdiendo confianza en sus autoridades y dirigentes.
En la medida en que la persuasión tenga cada vez menos influencia en el ámbito político-estatal, se puede estimar que la represión adquirirá más fuerza. Sin embargo, los trascendidos respecto a un cambio de ministros, así como las modificaciones que en los próximos meses se presentarán en el escenario regional, también abren la esperanza en que, luego de un traumático, aunque necesario, proceso de cambio de élites, el país podrá recuperar la senda democrática y por ella avanzar al desarrollo.
Los Tiempos seguirá ese camino haciendo realidad los postulados de independencia política, adhesión democrática y búsqueda de la verdad que nos guían desde hace 70 años.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)